Empresas Asociadas
|
Historia de la AsociaciónCREU COBERTA, AYER El pequeño barrio de Hostafrancs fue durante unos años tan importante como una frontera y tuvo el orgullo de figurar entre las zonas más dinámicas de una Barcelona que mantenía una expansión constante. Desde aquellos días lejanos en que un "hostal franco" abrió las puertas gracias a la tenacidad de un vecino de la Segarra y una fábrica textil con el nombre impresionante de la España Industrial se instaló en este territorio, los años la evolución de la ciudad han trasladado Hostafrancs de la periferia a uno de los centros de la nueva Barcelona. Como entrada a Barcelona, tuvo el honor de acoger bajo la CREU COBERTA miles de visitantes ilustres que llegaban a través del Baix Llobregat. Allí los recibían los consejeros de la ciudad, que consideraban este punto que ya existía desde el siglo XIV, como la verdadera puerta de acceso a la ciudad Condal. Era una época en la que la fiebre del asfalto y la industria afectaban las pocas y modestas construcciones que había. Fue un habitante de la localidad de Hostafrancs de Sió quien le dio el primer cambio comercial a un barrio que llegaría a contar con una de las avenidas más comerciales de Europa, la CREU COBERTA, foco de tiendas y actividad. CREU COBERTA, HOY CREU COBERTA junto con Sants forman la calle comercial más larga de Europa, los 4 kilómetros que van desde la Plaza de España hasta la carretera de Collblanc con más de 650 tiendas, la Sede del Distrito, dos mercados municipales, numerosos establecimientos de restauración y otros servicios como bancos, bibliotecas o centros cívicos. El Eje está formado por las asociaciones de comerciantes de Creu Coberta y Sants Establiments Units. Cada una de estas entidades realiza acciones de dinamización comercial de forma individual, pero las más importantes y las de carácter general las hacemos juntos. |